La Federación Santafesina de Gimnasia incorpora dentro de sus ramas una nueva disciplina “EL PARKOUR”
La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y la Federación Internacional de Parques (IPF) han sentado las bases para una cooperación prometedora en el mejor interés de Parkour para promover el deporte en todo el mundo como una actividad recreativa y competitiva.
Durante el primer encuentro del nuevo Comité ejecutivo de la Federación Internacional de Gimnasia, se determinó que el parkour será aceptado como disciplina y uno de los objetivos declarados de FIG es la posible inclusión de Parkour en los Juegos Olímpicos de París 2024, el enfoque inmediato se mantendrá en el desarrollo y la educación de base entre los entusiastas de Parkour.
Se decidió que el FIG y el IPF combinarían sus respectivas fortalezas para colaborar estrechamente en el desarrollo de un programa educativo de base, así como una estructura de eventos competitivos, un área donde IPF tiene una amplia experiencia.
La FIG está trabajando para desarrollar una nueva disciplina basada tanto en prácticas deportivas históricas como contemporáneas, con el fin de ampliar aún más el atractivo de nuestro deporte”. Por sus características el Parkour puede ser considerado como un método de entrenamiento no competitivo que como un deporte; lo que conlleva a que los países que realizaron las investigaciones y la presentación continúen trabajando para finalizar incorporación. La FIG aclaró que respeta la filosofía particular del parkour que enfatiza “eficiencia, utilidad y desarrollo personal”.
El parkour surgió en Francia a finales de los 80 y su creación es atribuida a David Belle quien lo definió como “deporte de desplazamiento que permite descubrir el mundo del esfuerzo y el altruismo”. Este desplazamiento no competitivo consiste en desplazarse, interactuar y crear recorridos con distintos enfoques y finalidades, así sea moverse de manera creativa, buscar la eficiencia y la velocidad en el recorrido, realizar una recorrido/trazo de manera libre. El Traceur o la Traceuse intenta implementar un trazo fluido, estético y efectivo.
Las partes interesadas deberán seguir trabajando para que la FIG y el parkour puedan complementarse. La práctica que actualmente se popularizó como deporte urbano, ya posee elementos de la gimnasia como saltos acrobáticos y la búsqueda de la perfección en los recorridos. En este camino que ya comenzó falta encontrar la forma de que se pueda competir sin interferir en la filosofía del parkour.



